PONIENDO EL FOCO
EN LA CREATIVIDAD FEMENINA
Talleres
Ponencias
Programa
10:30 - 13:30
TALLER - ANUSKA ARBILDI
Ella es una taza
11:00 - 13:30
TALLER - SILVIA FERPAL
Maratón de ideas
11:00 - 13:30
TALLER - NAHIKARI MORA
Wet Cianotype
15:30 - 16:00
ACREDITACIÓN Y BIENVENIDA
16:00 - 16:15
PRESENTACIÓN
16:15 - 17:05
ANGÉLICA BARCO
Saltos en paracaídas, al vacío y dobles saltos mortales
17:05 - 17:55
MESA REDONDA
17:55 - 18:25
DESCANSO: Mercado y picoteo
18:25 - 19:15
MAMAGAZINE
Crear y criar. Cuando maternidad y creación van de la mano
19:15 - 20:00
SILVIA FERPAL
Objetos que cuentan historias
20:30 - 23:00
TXIN-TXIN: Fiesta (Bar Satélite)
Aplicar mis conocimientos de diseño al barro fue una ilusión hecha realidad.
El diseño y el barro han estado en mi vida casi siempre, por una cosa o por otra.
Ya voy para mayor, por lo que mis más de 20 años como diseñadora gráfica me han educado para que composición, forma, color, texturas, caligrafía… sea parte de mi bagaje profesional. Trasladarlo al mundo cerámica, aceptando la prueba error, practicando el desapego, es divertido, satisfactorio y me hace feliz. Combino en el mismo espacio ambas actividades y esto me "obliga" a ser una jefaza de la organización ;-)
¿Qué haremos? una taza con la técnica de plancha.
Objetivo: Relajarse, conectar con el barro y crear y decorar una taza/contenedor para el líquido que más te apetezca.
Un asa, dos, con textura, sin ella… Nosotras te mostramos técnicas para su decoración y tú aplicas la que más te pida el cuerpo.
El taller dura 3 horas, la pieza se tiene que secar, hornear (bizcochar) y para que sea apta para uso alimentario, en Másbarro le aplicaremos un esmalte que impermeabilice lo que hayas hecho y al horno de nuevo.
Cuando esté terminada os lo haremos saber.
← Nahikari Mora
Silvia Fernández Palomar (silviaferpal) es una diseñadora madrileña reconocida por su enfoque multidisciplinar y ganadora del Premio Nacional de Diseño en 2019. Ha vivido en Nueva York y ha colaborado en proyectos como la tipografía Ferpal Sans para el Ayuntamiento de Madrid.
Becada por la Real Academia de España en Roma y residente en Boisbuchet, Silvia dirige ferpal.studio, un estudio que se especializa en el desarrollo de marcas y diseño digital para instituciones culturales, creando identidades visuales que a nivel global.
El taller estará compuesto por una serie de actividades dinámicas y ejercicios creativos diseñados para estimular la imaginación.
Exploraremos cómo la fantasía y la creatividad se entrelazan, analizando la relación única entre las imágenes y las palabras y cómo estas pueden inspirarse mutuamente. Además, profundizaremos en el papel crucial del sentido del humor en el proceso creativo como una herramienta para romper barreras mentales y generar ideas frescas y originales.
← Anuska Arbildi
Fotógrafa y videógrafa profesional. Agitadora cultural y facilitadora de proyectos artístico-educativos, participativos e inclusivos en el ámbito de las artes visuales. Creadora visual. Con formación en arteterapia, gestión cultural, fotografía, cine, diseño gráfico y laboratorio químico, Nahikari está especializada en el material fotosensible y alterar la sensibilidad. Su trabajo se desarrolla entre la creación, la gestión y la educación en el medio visual, siempre con una perspectiva social e inclusiva, ya que considera el arte como herramienta transformadora. Cuenta con más de 15 años de experiencia en la ideación y desarrollo de proyectos artísticos y experienciales, actividades culturales destinadas a públicos diversos.
Actualmente dirige la cooperativa Haz, un laboratorio especializado en fotografía, cine y material fotosensible que cree en el arte y la creatividad, y usa el lenguaje visual como activador y agitador de dinámicas colaborativas, educativas, creativas y terapéuticas.
Trabajamos creando y cuidando espacios abiertos, permeables, útiles y transforma- dores. Estimulamos el interés del público a través de acciones culturales, educativas, lúdicas y participativas con perspectiva interseccional en diferentes ámbitos de actuación como herramienta de enriquecimiento y desarrollo de la comunidad.
En el taller conoceremos una técnica fotográfica del siglo XIX, que no requiere cámara, la cianotipia. Jugaremos con elementos y objetos para registrar sus huellas.
Experimentaremos con productos y sustancias para alterar el Azul de Prusia tan característico de esta técnica y dar mayor volumen y textura a nuestras imágenes.
← Silvia Ferpal
Angélica Barco es diseñadora gráfica y directora creativa con 25 años de experiencia en branding y comunicación visual. Licenciada en diseño gráfico por la Universidad de Barcelona, Máster en Dirección Creativa por el Instituto Creativo Bassat & Ogilvy de Esade, Barcelona y Máster en Dirección de Arte por la escuela Red & Yellow de Ogilvy, Ciudad del Cabo.
Profesora en la Universidad de Deusto, directora del máster en diseño gráfico de IED Kunsthal y presidenta de EIDE Asociación de Diseñadores del Pais Vasco, compagina su compromiso con la educación y divulgación del diseño con la dirección de su propia compañía Ang Studio® especializada en diseño de marcas y estrategias creativas.
A lo largo de su trayectoria ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales; 4 premios Laus, 6 premios Anuaria, 6 Selected from Europe, 3 selecciones en la Bienal Iberoamericana de Diseño, 2 Best Brand Award from Europe... y publicado en revistas y blogs nacionales e internacionales.
Una historia de decisiones estratégicas y calculadas, momentos de incertidumbre y vulnerabilidad y actos de creatividad audaz a partes iguales.
Diseñar es una aventura y también un desafío, un proceso sin fin que en su devenir marca un rumbo que debemos seguir. Sumarse a esta aventura es símbolo de valentía, implica riesgos y conlleva transformación.
← Silvia Ferpal
Magazine no es una revista al uso, de leer y tirar, sino un monográfico que aborda en cada número, bajo un paraguas conceptual, los aspectos más amplios de la cultura de la maternidad.
MaMagazine es la primera revista en España que atiende al asunto de la maternidad como experiencia y la deconstruye como institución, estableciendo una fructuosa relación entre lo materno y lo cultural.
La gran aportación de esta revista es que habla de la maternidad, de las maternidades, sin tabúes y sin reservas, contando historias para mujeres que no son de revista, por mujeres que no son de revista. En sus 128 páginas, las entrevistas se combinan con artículos de opinión, reportajes, recomendaciones culturales y novedades. MaMagazine es el primer proyecto cultural, analítico y social que alumbra la maternidad con un foco muy claro: el de la madre.
MaMagazine es un álbum de fotos con historias, de luces y de sombras. De negros, muchos grises y blancos. De belleza y de furia. Una publicación honesta, antropológica y necesaria.
Abrazamos los valores feministas, ecológicos, sostenibles, amables, culturales, críticos y de buen humor.
En esta ponencia hablaremos de cómo la experiencia de la maternidad, además de abrir en dos nuestros cuerpos, nos abrió la mente hacia corrientes, sensibilidades, movimientos. De cómo cambió nuestra visión de la vida.
Una de las cosas que cambió, también, fue la forma en la que trabajábamos. Incluso nuestros trabajos. MaMagazine da buena prueba de ello: una revista cultural de maternidad que mira hacia la cultura y que explora cómo la cultura le devuelve la mirada. Contaremos el porqué de editar una revista en papel y la importancia del relato, el testimonio y la creación artística contenidas en la revista.
Ampliaremos nuestras palabras con ejemplos de obras en distintas disciplinas artísticas que demuestran que la maternidad no es un freno, sino un aliciente para la creación. Y que no hace falta pasar por la maternidad para que lo materno te interpele.
← Angélica Barco
Silvia Fernández Palomar (silviaferpal) es una diseñadora madrileña reconocida por su enfoque multidisciplinar y ganadora del Premio Nacional de Diseño en 2019.
Ha vivido en Nueva York y ha colaborado en proyectos como la tipografía Ferpal Sans para el Ayuntamiento de Madrid. Becada por la Real Academia de España en Roma y residente en Boisbuchet, Silvia dirige ferpal.studio, un estudio que se especializa en el desarrollo de marcas y diseño digital para instituciones culturales, creando identidades visuales que a nivel global.
En esta charla, Silvia nos hablará del proyecto que ha realizado recientemente para la Biblioteca Nacional de España: objetos que cuentan historias.
Una colección de piezas de merchandising diseñadas con un propósito claro: ayudar a construir un mundo mejor. Además de los resultados, nos hablará de las tripas del proyecto: cómo fue el encargo, cuál fue la propuesta, o cómo transcurrió la colaboración con el cliente.
← MaMagazine